
Un abrazo (Lobo Astur) Hasta siempre. loboastur@gmail.com Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos (Leonardo Da Vinci) |
Lo más visto
-
Durante la mayor parte del siglo XX, el lobo (Canis lupus) ha sido intensamente perseguido y relegado a área remotas e inaccesibles, hasta q...
-
"Tengo el interés de ser un testigo para generaciones futuras. La Tierra es el arte, el Fotógrafo es sólo un testi go." Yann Art...
-
El Escaparate de Rosa es el blog personal de la española Rosa María Torre, y un lugar donde se ofrecen una notable cantidad de recur...
-
Panos Manikis , discípulo de Masanobu Fukuoka . “Fue como una revelación. Apenas leí una línea dije: Esto es. Estaba convencido de que EL...
-
Contenidos Lobo Astur (actualización 12/06/2012) ¿Quieres jugar conmigo? Viajar...
-
NaturaHD Natura HD es una productora española, especializada en vida salvaje y naturaleza, formada por Alberto Saiz y Nacho Ruiz. ...
-
El 26 de noviembre empezó su recorrido parlamentario la nueva ley del aborto. Un recorrido - que no te engañen - durará varios meses, has...
-
Según un estudio elaborado por Coca-Cola, el perfil español de Don/Doña Feliz es el de una persona entre 26 y 35 años, con pareja, trabajo y...
-
V. DÍAZ PEÑAS - Santo Adriano / Proaza. Cientos de turistas colapsan la Senda del Oso para conocer a las hermanas, que apuran su último mes ...
Labor de Equipo

Si tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos siempre uno al lado del otro, ayudándonos y acompañándonos”
¿Cómo nos hemos dejado engañar durante miles de años de que la ley del más fuerte, la competitividad, el egoísmo y el individualismo es lo mejor para la sociedad? ¿A dónde nos han llevado estos valores? ¿Vivimos en el mejor de los paradigmas posibles? ¿Quién nos puede enseñar a tomar otro rumbo?
Pues en este caso se trata de mirar al Cielo, pero no para inspirarnos en los grandes Maestros Espirituales, sino en los humildes gansos cuya estructura social es digna de admiración e intento de imitación por nuestra parte.
Este vídeo, que se corresponde a un famosa presentación que circula por internet, nos habla del vuelo de los gansos y su estructura en “V” que no sólo es solidaria e integradora de todos los individuos, sino que además es mucho más eficaz porque la unión hace la fuerza en todos los reinos de la Naturaleza, y nosotros somos uno más.
Merece la pena reflexionar sobre la lección del vuelo de los gansos y sobre las perspectivas que nos abren si aplicásemos el sentido de la cooperación en vez de la competencia en nuestras vidas.
Seguro que esto también lo ha investigado la nueva disciplina de la BIOMÍMESIS que estudia la Naturaleza para aplicarlo a tecnología y a avances humanos.
¿Y a caso hay mayor avance que la Humanidad vuele unida hacia un futuro mejor?
Este es el texto del vídeo:
La ciencia ha descubierto que los gansos vuelan formando una “V” porque cuando cada ave bate sus alas, produce un movimiento en el aire que ayuda al ganso que va detrás de ella.
Volando en “V”, toda la bandada aumenta por lo menos en 71% más su poder de vuelo, que si cada ave lo hiciera sola.
1ª Deducción: Cuando compartimos una dirección común y tenemos sentido de comunidad, podemos llegar a donde deseamos, más fácil y más rápido. Este es el beneficio de apoyo mutuo.
Cada vez que un ganso se sale de la formación y siente la resistencia del aire, se da cuenta de la dificultad de volar solo y de inmediato se incorpora de nuevo a la fila para beneficiarse del poder del compañero que va adelante.
2ª Deducción: Si tuviéramos la lógica de un ganso, nos mantendríamos con aquellos que se dirigen en nuestra misma dirección.
Cuando el líder de los gansos se cansa, se pasa a uno de los puestos de atrás y otro ganso toma su lugar.
3ª Deducción: Obtenemos resultados óptimos cuando hacemos turnos para realizar los trabajos difíciles.
Los gansos que van detrás, producen un sonido propio de ellos, y hacen esto con frecuencia, para estimular a los que van adelante a mantener la velocidad.
4 ª Deducción: Una palabra de aliento produce grandes resultados.
Finalmente, cuando un ganso enferma o cae herido por un disparo, dos de sus compañeros se salen de la formación y lo siguen para ayudarlo y protegerlo.
Se quedan con él hasta que esté nuevamente en condiciones de volar o hasta que muere, solo entonces los dos acompañantes vuelven a la bandada o se unen a otro grupo.
5 ª Deducción: Si tuviéramos la inteligencia de un ganso, nos mantendríamos siempre uno al lado del otro, ayudándonos y acompañándonos. Esto se llama: TRABAJO EN EQUIPO
Etiquetas: Labor de Equipo
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
3 comentarios:
Estupenda entrada. Muy interesante...para que aprendamos la lección (de los gansos)¡Saludos
Y con toda la ignorancia del mundo hablamos, sin pensar, de hacer "el ganso", pues más nos valdría ¿NO?
LOS CICLISTAS TAMBIÉN SE HAN DADO POR ENTERADOS. Gracias por la lección.Un saludo
Hola: precioso lo que aqui pones. Y es cierto, cuando la gente se une todo funciona de otra manera. Me llevo el video y un dia lo publicare tambien, porque creo que este tipo de cosas las hay que dar a conocer, para volver a la union.
Gracias por traerlo y publicarlo.
un abrazo.
Publicar un comentario