Un abrazo (Lobo Astur) Hasta siempre. loboastur@gmail.com Verdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos (Leonardo Da Vinci) |
Lo más visto
-
Durante la mayor parte del siglo XX, el lobo (Canis lupus) ha sido intensamente perseguido y relegado a área remotas e inaccesibles, hasta q...
-
Contenidos Lobo Astur (actualización 12/06/2012) ¿Quieres jugar conmigo? Viajar...
-
"Tengo el interés de ser un testigo para generaciones futuras. La Tierra es el arte, el Fotógrafo es sólo un testi go." Yann Art...
-
El Escaparate de Rosa es el blog personal de la española Rosa María Torre, y un lugar donde se ofrecen una notable cantidad de recur...
-
Panos Manikis , discípulo de Masanobu Fukuoka . “Fue como una revelación. Apenas leí una línea dije: Esto es. Estaba convencido de que EL...
-
Félix Rodríguez de la Fuente plasmó, una y otra vez, la Naturaleza Salvaje de estas Tierras Tres sierras jaeneras, de Cazorla, de Segura y...
-
El 26 de noviembre empezó su recorrido parlamentario la nueva ley del aborto. Un recorrido - que no te engañen - durará varios meses, has...
-
Por Agencia EFE Barcelona, 28 jul (EFE). El Parlamento catalán ha aprobado hoy, con 68 votos a favor, 55 en contra y 9 abstenciones, prohibi...
Gülas y el Osezno
Cemal Gülas de nacionalidad turca, es fotógrafo de la naturaleza y fue guía de montaña durante 15 años, vivió con los indios Dakota y fue el primer hombre turco en viajar al Polo Norte en el año 2001.
En junio de 2007 este aventurero apasionado y defensor de la naturaleza ejerció de “madre” de un osezno.
Una osa fue abatida por unos cazadores en los bosques de Rize (noroeste de Turquía), dejando un osezno huérfano de tres meses. El osezno iba a ser adiestrado como oso bailarín en un circo. Gülas que vive en una cabaña muy cerca del lugar donde encontraron a “Datvi” decide cambiar el destino del osezno. Obtiene el permiso de las autoridades turcas y adopta a “Datvi” durante un tiempo. Lo cría en su hábitat natural preparándolo para su futura vida adulta en la naturaleza. Le alimenta con biberón. Pasan juntos la mayor parte del día, buscan hierbas, trepan por los arboles, pescan y duermen juntos la siesta. Cuando llega la noche, Datvi regresa al bosque para dormir y no perder el contacto con la vida salvaje.
¡Gracias a la ternura y dedicación de Gülas, Hoy Datvi puede seguir disfrutando de su libertad en el bosque!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
¡Qué maravilla, Lobo Astur!
Noto que me falta vocabulario para expresar las emociones que me provocan tus entradas. Te juro que se me han saltado las lágrimas.
Cemal Gülas ha hecho algo grande, muy grande. Ha conseguido invertir radicalmente el destino de Datvi. De tener una miserable vida de sufrimiento como oso bailarín a poder desarrollarse en su medio natural, con la ayuda de un padre adoptivo que ha sabido ejercer con maestría las funciones de su madre asesinada.
De vivir junto a un hombre que le destrozaría a vivir junto a un hombre que le cuida y le ama. Qué diferentes podemos llegar a ser. Humanos todos, y con sentimientos e intenciones tan opuestas.
Ojalá se pudiese clonar en serie a Gülas!
Gracias por este delicioso momento. Me dejas con una sonrisa en los labios.
Un besazo.
Qué lindo, Lobo!
Hermosa relación hombre-oso y ejemplo de armonía entre los seres vivos y la naturaleza.
Gracias por compartirlo.
Un abrazo.
Hola, Lobo Astur.
Me parece muy interesante tu trabajo, lo he incluido en los blogs que sigo.
Un fuerte abrazo.
Cuanto más amamos a los animales más nos humanizamos. La ternura es un patrimonio que no tiene apellidos, crece según la vayamos esparciendo a cualquier ser que vive.
Bella historia, Lobo Astur :)
Publicar un comentario