Desde que el lobo, de la mano del Doctor Rodríguez de la Fuente, protagonizara los grandes documentales sobre la fauna ibérica. Premios internacionales colocaban al carnívoro español en posición de competir con los documentales sobre los leones africanos o los osos de Alaska. La gran labor conservacionista del Doctor Rodríguez de la Fuente ayudó sin ninguna duda a que la visión popular del lobo diera un giro de 180 grados hacia su protección.
Hola amig@s. La falta de tiempo, no me permite seguir atendiendo este blog como sería mi deseo. Gracias por vuestros comentarios y emails. De vez en cuando es posible que meta alguna entrada, pero mientras tanto quiero pediros un favor, lo entenderéis en este enlace (pulsa). Un abrazo (Lobo Astur) Hasta siempre. loboastur@gmail.comVerdaderamente, el hombre es el rey de los animales, pues su brutalidad supera a la de éstos (Leonardo Da Vinci)
Fotografía Juanjo texto M.A. Lobo Astur Miércoles 27 de Mayo de 2009
Junio 2008
El destino quiso que Ana Canal y Miguel Ángel Martínez, una pareja de turistas madrileños que viajaban en coche cerca de Villarín en Somiedo, con intención de hacer la Ruta de los Lagos, encontraran a una osezna deambulando sola en una cuneta al borde de lacarretera. Estaba herida y caminaba con dificultad. Tras asegurarse que la madre del esbardo no volvía, viendo que corría peligro de ser atropellada por un coche, la cogieron para trasladarla al Cuartel de Guardia Civil de Pola de Somiedo. La intervención de esta pareja amante de los animales le salvo la vida a la osezna. Fue bautizada como Villarina, por ser encontrada cerca de Villarín.
La osezna, de entre cinco y seis meses de edad y cuatro kilos de peso fue trasladada a una clínica veterinaria de Oviedo donde le diagnosticaron un traumatismo craneoencefálico severo, dificultad de visión y de coordinación, permaneció varios días en una incubadora.
Julio 2008 Nuestra protagonista con pronóstico grave fue trasladada unos días más tarde al Parque de la Naturaleza de Cabárceno en Cantabria para que se recuperase de sus lesiones. Estuvo vigilada por el equipo de veterinarios y por una cámara de infrarrojos conectada a una televisión que permitía seguir su evolución.
Después de su estancia en Cantabria, Villarina regresó a Asturias, al Centro del Urogallo de Sobrescobio, en el Parque Natural de Redes donde la instalaron en un cercado de 90 metros. Se fue recuperando y ganando peso. Con el fin de facilitar su puesta en libertad, se tomaron las medidas necesarias, Villarina estuvo aislada evitando así cualquier contacto con el hombre que pudiese perjudicar su retorno a casa.
Noviembre 2008 Villarina vuelve a los bosques del Parque de Somiedo, la osezna lleva un crotal de identificación en una oreja y un radio marcador en el lomo para poder tenerla controlada. Fue liberada cerca de donde localizaron a su madre y hermanos. Se espera que Villarina se encuentre con su familia en el monte y la vuelvan aceptar. Sin embargo, el FAPAS manifiesta que no existen antecedentes de oseznos que hayan sido liberados después de un tiempo en cautividad y que hayan sido aceptados de nuevo por su madre. No obstante si existen antecedentes de osas que adoptaron oseznos huérfanos.
Con la llegada de las primeras nieves,Villarina se enfrenta a su primer invierno, refugiándose entre unas rocas del mal tiempo.
Enero 2009 Villarina es localizada en una zona boscosa donde encontró una cavidad, en su interior prepara su cama para refugiarse de las bajas temperaturas del invierno. La han visto rompiendo brezos e introduciéndolos en su osera.
El FAPAS sigue su evolución gracias a los dos radioemisores que sigue portando. En un principio los expertos temían que la osezna no fuera capaz de defenderse por sí sola por haber pasado varios mes es en cautividad y depender de cuidados humanos, pero nuestra protagonista demuestra estar adaptándose a su hábitat natural y que su instinto la ayudara a pasar el invierno.
Primavera 2009 Villarina despierta de su letargo, abandona su cueva tras 45 días de periodo de hibernación, los expertos la han visto buscar alimentos cerca de su refugio. En junio mudará su pelaje, perderá el localizador que porta en el lomo dejando de estar controlada de forma permanente. La reinserción de Villarina sea un éxito si esta logra encontrar comida para poder afrontar el próximo invierno con la fortaleza y las energías necesarias.
Gracias a todas las personas que de una forma u otra han velado por su salud y su recuperación. Enhorabuena Villarina, que sigas luchando con tesón y valentía por los montes de Somiedo. Ver más fotografías
Que historia tan bonita, claro quitando el malestar de salud de Villarina cuando apareció. Que bonito es saber que aun quedan personas preocupadas y honestas. Actos como éste deberían presentarse más a menudo. Donde los animales tengan una historia feliz y puedan estar en su habitad con sus compañeros de especie.
En las montañas nubladas del Norte de España, las manadas de lobos están gobernadas por líderes a menudo intolerantes y peligrosos. Los clanes familiares dejan de ser un lugar seguro para vivir y algunos individuos se ven obligados a marcharse para siempre. El periodo de producción duró desde el año 2001 hasta el 2003, rodada en 16mm. Y una duración del documental de 52 minutos. Verpelícula documental
No puedo por menos, más que recomendarte este blog, un blog que no tiene desperdicio, mis más sinceras felicitaciones a su autor.
Pelea entre dos lobos (leyenda India)
Un viejo Cherokee les hablaba a sus nietos sobre la vida.
"Hay una batalla en mi interior... es una pelea terrible entre dos lobos. Un lobo representa el miedo, la ira, la envidia, la pena, el arrepentimiento, la avaricia, la arrogancia, la culpa, el resentimiento, la inferioridad, las mentiras, el falso orgullo, la superioridad y el ego. El otro lobo es la alegría, la paz, el amor, la esperanza, el compartir, la serenidad, la humildad, la amabilidad, la benevolencia, la amistad, la generosidad, la verdad y la fe." dijo el anciano.
"Esa misma lucha está teniendo lugar en vuestro interior y en el de cualquier persona que viva." añadió el anciano. Los niños se quedaron pensando un momento.
"¿Y cuál de los dos lobos ganará?" preguntó uno de los niños.
¿POR QUÉ LOBO ASTUR, TIENE TANTAS IMÁGENES Y “VIDEOS”?
El 62% de los adultos ha mirado videos en algún momento. El 89% de los usuarios que tienen entre 18 y 29 años entraron a alguna red para ver videos. El año pasado había un 72%. El 35% miró una serie de TV o película completa desde la red. Los videos online tienen más importancia que las redes sociales. El 46% de los usuarios utiliza redes sociales (contra el 62%). Usualmente los hombres miran más videos que las mujeres (23% contra el 15%). El 14% de los usuarios de telefonía móvil ha visto un video en sus terminales. Está claro que la importancia de los videos en la red es impresionante. Realmente no conozco ninguna persona que no haya visto un video en YouTube. Lobo Astur, intenta que sus mensajes sean con imágenes, pues desgraciadamente, lagente NO lee, pero es inevitable, evitar y omitir poner texto a sus contenidos. Sabemos que el factor tiempo nos lleva a (precisamente) NO TENER TIEMPO para muchas cosas. Pero por favor…, estiremos un poco el tiempo, y leamos un poco más (nuestro estado emocional nos lo agradecerá),ayudemos y contagiemos a los niños y jóvenes por la lectura, “ellos SON NUESTRO FUTURO”. Lobo Astur
Y tu, ¿que sabes?
10:45 parte 1-10
10:47 parte 2-10
10:51 parte 3-10
10:53 parte 4-10
10:57 parte 5-10
10:48 parte 6-10
10:45 parte 7-10
10:47 parte 8-10
10:47 parte 9-10
10:55 parte 10-10
En Mayo los rayos de sol se asoman con más intensidad a la entrada de las cuevas, como queriendo percibir lo que se esconde tras la oscuridad. Las cuevas son pequeños mundos de la noche, que cobijan a criaturas poco amigas de la luz, reductos de una fauna insólita. Este video lo puedes ver enHDENTRAR
2 comentarios:
¡Qué monaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!
Me encantan estas historias!!!
Qué buen cuerpo te dejan, qué sonrisa en los labios, qué paz saber que existen personas así.
Pues espero de todo corazón que Villarina se termine de adaptar.
Acabo de aprender una palabra nueva: esbardo. No la conocía. Ahora ya sé lo que significa.
Por cierto, me encantan las imágenes de los perretes, sobre todo el pianista, ja,ja. Y el vídeo es super relajante.
Tu espacio cada día es mejor, amigo. Y ya era bueno.
Un besazo.
Que bella Villarina, tan coqueta...
Como dice mi madre, a nadie e falta Dios...
Que historia tan bonita, claro quitando el malestar de salud de Villarina cuando apareció. Que bonito es saber que aun quedan personas preocupadas y honestas. Actos como éste deberían presentarse más a menudo. Donde los animales tengan una historia feliz y puedan estar en su habitad con sus compañeros de especie.
Publicar un comentario