bio alcanzaría un grado de consciencia universal, que le proporcionaría la paz interior y la satisfacción de sentirse parte integrante y activa de un universo maravilloso y complejo.
La llamada del lobo puede escucharla el hombre atento desde dentro y desde fuera de sí mismo. Cuando lo oímos en nuestro interior, es un largo aullido que nos trae el viento del Oeste y nos recuerda que no se puede huir siempre. A veces, nos refugiamos en un mundo de razón y consumo, para no enfrentarnos a nuestra soledad, al silencio, a la oscuridad del bosque, al lobo. Cuando abrimos estas puertas y reconciliamos al hombre lobo, vemos en el bosque el lugar más seguro, oscuro y confortable del mundo.
Esta reconciliación y aceptación de nosotros mismos es el paso imprescindible y primero para atender la llamada del lobo que está afuera.
Con su aullido, el lobo hace saber al que lo escucha que es libre, que está triste y vivo. Y para poder seguir escuchando su llamada, ese canto tan bello, el hombre habrá de cambiar profundamente. Ya no sirven las reservas en las que tanto gusta confinar a los seres "poco civilizados". Hemos de aprender a vivir con todos y no exterminar a los molestos.
El hombre ha errado su camino y ha ido tan lejos que ni noción tiene de sus errores. Hemos de tomar las decisiones como los sabios iroqueses, pensando en las siete generaciones que nos seguirán, y preservar lo poco que nos queda. Hoy no se trata de dejar vivir al lobo, pues su situación es tan precaria que tendremos que trabajar para conservarlo. El sabio mudo (así llaman al lobo en Salamanca y Extremadura) desaparecerá de la Península si continuamos consumiendo a este ritmo y pensando de esta forma.
1 comentarios:
interesante blog
saludos de polaco
Publicar un comentario